A la altura de tus besos: Sobre mí, Alicia Orce
¡Hola! Soy Alicia Orce, psicóloga sanitaria, emprendedora y, sobre todo, mamá. Quiero contarte un poquito de mi historia para que puedas entender de dónde nace Yo Porteo Tú Porteas y por qué me apasiona tanto el porteo ergonómico.
Estudié Psicología con un enfoque en la teoría del apego y la crianza respetuosa. Desde el principio, supe que mi misión sería acompañar a familias como la tuya en esta etapa tan transformadora que es la maternidad y la paternidad.
Sin embargo, como quizás te haya pasado, fue la llegada de mis hijos la que realmente cambió mi vida y mi manera de entender la crianza.
El inicio de mi aventura como madre,
Cuando nació mi primer hijo, mi mundo se volcó. Nada más llegar, descubrimos que tenía una discapacidad física. El primer hijo ya es un reto enorme, pero si a eso le sumas una noticia así, el camino se hace aún más desafiante.
Quería llevar a mi bebé cerca de mí, sentir su calor, pero mi mente estaba dividida entre sus necesidades y mis propias inseguridades. Me enfrenté a dudas y comentarios que seguro te resultan familiares:
- ¿Está comiendo suficiente?
- ¿Por qué no quiere estar en su cuna?
- ¿De verdad necesita estar en brazos todo el tiempo?
Mi instinto me decía que lo mejor era mantenerlo cerca.
Sin embargo, en aquel momento no sabía mucho sobre porteo ergonómico y, como muchas madres, caí en la trampa de comprar una mochila «colgona». ¿El resultado? Dolor de espalda y la sensación de que algo no estaba funcionando.
El descubrimiento del porteo ergonómico
Todo cambió con la llegada de mi segundo hijo.
Su necesidad constante de contacto y el tener que atender a mi pequeño mayor me llevó a buscar soluciones.
Fue entonces cuando descubrí el mundo del porteo ergonómico: fulares, bandoleras, mochilas evolutivas…
Portabebés que no solo respetaban la fisiología del bebé, sino que también me proporcionaban libertad y comodidad.
Con el nacimiento de mi tercera hija, ya tenía el camino recorrido.
Disfruté cada momento porteándola, aprendiendo nuevas técnicas y explorando diferentes portabebés ergonómicos que se adaptaran a sus necesidades y a las mías.
Todavía hoy, con cinco años, sigo llevándola cerquita en momentos puntuales, porque el porteo es mucho más que una forma de transporte: es una manera de conectar y crear recuerdos inolvidables.
De mamá a emprendedora
Mis hijos no solo transformaron mi vida como madre, también me impulsaron a reinventarme profesionalmente.
Quería compartir todo lo que había aprendido, ayudar a otras familias a disfrutar del apego seguro y descubrir los beneficios del porteo ergonómico.
Así nació Yo Porteo Tú Porteas, un proyecto que ha crecido contigo y gracias a ti.
Me siento inmensamente agradecida por el apoyo que he recibido de tantas familias, primero en Zaragoza y ahora en toda España.
He tenido el privilegio de conocer a mamás y papás maravillosos, con quienes he compartido no solo talleres y asesorías, sino también cafés, charlas y momentos de crianza.
Formación y profesionalidad: mi compromiso contigo
Aunque la pasión es el motor de mi trabajo, creo firmemente que una buena asesoría debe estar respaldada por una sólida formación.
En 2017, me certifiqué como Asesora de Porteo en Entrenudos, y desde entonces no he dejado de formarme en escuelas como el Ateneo de Monitos y Risas.
Esto me permite ofrecerte la mejor orientación posible, basada en la seguridad, la comodidad y el bienestar tanto del bebé como del porteador.
Cada familia es única, y mi objetivo es ayudarte a encontrar el portabebé que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea una mochila ergonómica, un fular de tejido o una bandolera de anillas.
Mi compromiso es acompañarte en este proceso, asegurándome de que tu experiencia de porteo sea positiva y enriquecedora.
Por qué el porteo ergonómico es tan especial para Alicia Orce
El porteo no es solo una herramienta práctica; es una forma de criar con amor y respeto.
Ayuda a fortalecer el vínculo afectivo, favorece el desarrollo físico y emocional del bebé y, al mismo tiempo, nos permite atender nuestras propias necesidades como madres y padres.
A lo largo de estos años, he visto cómo el porteo transforma vidas.
He trabajado con familias que buscaban calmar a un recién nacido con cólicos, que necesitaban una solución práctica para el día a día o que simplemente querían disfrutar de la cercanía de su bebé.
En todos los casos, el porteo ergonómico ha sido una respuesta llena de beneficios.
Conexión más allá de los portabebés
Más allá de los talleres y las asesorías, me encanta conectar contigo a través de las redes sociales. En Instagram y Facebook comparto mi día a día, consejos, trucos y novedades sobre porteo ergonómico.
Si aún no me sigues, te animo a que lo hagas para que podamos conocernos un poquito más.
Gracias por ser parte de este sueño
Hoy, después de años de trabajo, siento que cada familia que ha confiado en mí es parte de este proyecto. Vosotros sois el motor de Yo Porteo Tú Porteas, y por eso quiero darte las gracias de todo corazón.
Este es solo el comienzo. Aún queda mucho por aprender, compartir y descubrir juntos.
Estoy aquí para acompañarte en este maravilloso camino que es el porteo, para que tú también puedas llevar a tu bebé a la altura de tus besos y construir recuerdos inolvidables.
¿Me acompañas en este viaje?
Gracias por estar aquí,
Alicia Orce
Gracias de todo corazón